CÓRDOBA

Córdoba con perro

A Córdoba le faltan adjetivos para describir su belleza. Sus hondas raíces musulmanas, que se entreveran con las de la España cristiana, hacen de esta capital un lugar idílico. Imponentes palacios, preciosos patios pintados de flores de colores, callejuelas hermosas y su imponente Mezquita-Catedral convierten a Córdoba en uno de los imprescindibles de Andalucía. Nosotros estuvimos en 2019 y en marzo de 2025 volvimos a la provincia para alojarnos como reyes en el Monasterio de San Francisco, en Palma del Río.

Si quieres saber si Córdoba es una ciudad dog friendly quédate con esta fecha: octubre de 1993. Han pasado más de 30 años desde que el Ayuntamiento aprobó su ordenanza de tenencia de animales, llamada de “Control Animal”, y desde entonces no la ha actualizado.

De hecho, esta desfasada normativa local entra en colisión con la posterior ley autonómica  andaluza, lo que provoca que, en la práctica, los establecimientos se lo piensen dos veces a la hora de admitir mascotas, a pesar de lo que dice la norma regional: “Serán los bares y restaurantes, tabernas… los que necesiten de una autorización administrativa y un distintivo en la puerta para prohibir el acceso a mascotas”. Sobre el papel, toda una revolución, ¿verdad? 

Como explican en el Centro de Control Animal, la Ley andaluza impera sobre la ordenanza municipal del año 93, pero la realidad es que Córdoba tiene aún un largo camino que recorrer para ser una ciudad dog friendly puesto que son pocos los lugares de “mascotas, bienvenidas”. 

En mitad de este panorama, algún rayo de luz: en 2024, el ayuntamiento dictó una instrucción permitiendo a los vecinos acceder con su perro al registro y al servicio de atención al ciudadano para realizar consultas y trámites administrativos.

¿RESTAURANTES DOGFRIENDLY EN CÓRDOBA?

Visitamos Córdoba en abril de 2019. Entre chaparrón y chaparrón buscamos cafeterías, bares y restaurantes donde guarecernos, pero el resultado fue paupérrimo. Os dejamos varias pistas actualizadas en abril de 2025 al final del post, por ejemplo, La bicicleta, un lugar de tapas en el centro de Córdoba (calle Cardenal González), cerca del Puente Romano, y especializado en zumos naturales hechos en el momento y comida sana (el salmorejo con bonito estaba increíble); o el Restaurante Amaltea, un vegetariano en la Ronda de Isasa (muy cerca del Puente Romano).

¿SITIOS QUE VER CON PERRO EN CÓRDOBA?

El turismo canino en Córdoba está limitado a unos pocos espacios que os relato a continuación. Nuestra visita a la ciudad de Córdoba duró dos días, en los que pateamos concienzudamente sus calles. Mi humano me retrató en el famosísimo Patio de los Naranjos, la antesala de la Mezquita que, al tratarse de un lugar público, permite la presencia de peludos, claro. Olisqueé todo los que estaba a mi alcance pero me quedé con unas ganas perrunas de ver los tan retratados arcos bicolores de la Mezquita de Córdoba, ya que las familias con perro no podemos entrar. 

A escasos metros de la Sinagoga, en plena Judería, encontramos uno de los pocos atractivos turísticos donde está permitida la entrada de perros educados: la Casa Sefarad, que mantiene vivo el legado judío de la ciudad y promueve el estudio de la cultura sefardí. No nos dio tiempo a entrar, pero lo hemos apuntado para una próxima visita. Según nos cuentan desde el centro, todos los perros educados son bienvenidos, con Independencia de su tamaño. El visitante encontrará aquí una casa del siglo XIV en la que destacan las columnas, el pozo y la decoración del patio. Cuenta con 10 salas dedicadas a temas como la lengua sefardí, la cocina, la persecución por la inquisición… y el patio suele alojar exposiciones temporales. En algunas visitas guiadas se incluyen cantos a capela de la tradición sefardí.

En un santiamén me transporté de la época musulmana a la romana, y llegué hasta el Puente Romano y la Torre de La Calahorra. Junto a la torre para uno de los autobuses turísticos de la capital cordobesa que en 2019 admitían mascotas (City Sightseing Cordoba), pero en vez de montar en él optamos por bajar una cuesta que hay ahí mismo y que conduce a la orilla del río Guadalquivir. En esta zona, los perros andan sueltos, como pudimos comprobar enseguida (aunque, legalmente, deben ir atados). En esta ribera se dan cita dueños y perretes para refrescar las cálidas tardes cordobesas. 

Antes de que se me olvide: los buses municipales sólo aceptan perros pequeños en transportín. Así que la única alternativa para moverse por la ciudad si no quieres caminar ni tienes una bici adaptada es el taxi (llamar siempre para pedir uno que acepte perros).

En nuestro paseo también comprobamos que la fama de los patios cordobeses es bien merecida, puesto que geranios y otras plantas de flor pintan de colores las inmaculadas paredes, a veces escondidas, de silenciosos patios que inundan las calles del centro. Desde la empresa Patios de San Basilio nos contaron que aceptan perros educados en sus rutas por patios “bajo demanda y siendo perros tranquilos que no molesten a los demás visitantes de la ruta“.

Y para acabar la ruta no faltó una parada técnica en el Centro Comercial Arcángel, puesto que en él las mascotas educadas somos bienvenidas. Aquí estuvimos comprando unos zapatos para la lluvia, ya que antes intentamos entrar en El Corte Inglés y nos paró la vigilante de seguridad para decirnos que solo podían entrar perros en brazos, lo que, técnicamente, hacia imposible la labor de comprar. Posteriormente, este centro comercial comenzó a admitir perros de hasta 10 kilos. En este reportaje tienes todos los centros comerciales que admiten perros en Córdoba y en el resto de España (en 2025 ya eran más del 50%).

DORMIR CON PERRO EN CÓRDOBA

En Córdoba, en torno al 24% de los hoteles admitía mascotas en 2025. Esto es 6 puntos más que en 2019 (en nuestra primera visita el porcentaje era del 18%). Os  dejamos un listado actualizado en abril de 2025 al final de este post.

Nosotros optamos por buscar alojamientos singulares fuera de la ciudad, en la provincia.

En 2025 nos plantamos en Palma del Río, a caballo entre Sevilla y Córdoba, y a un paso del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, para vivir la experiencia de dormir en un monasterio franciscano del siglo XV transformado en un hotel de 4 estrellas. Y os podemos decir que fue una de las mejores experiencias de toda nuestra vuelta a España.

El Hotel Monasterio de San Francisco tiene espacios enormes completamente restaurados en un clima de paz y tranquilidad que se respira en sus 35 hermosas habitaciones. Coincidiendo con nuestra visita, anunció que aumentaba el peso de los perros admitidos de 20 a 40 kilos, aunque, según nos dijeron, nunca han dejado a un peludo sin alojamiento porque, para ellos, los animales de compañía son uno más de la familia.

De hecho, en terrenos propiedad del monasterio se levantó hace 15 años un refugio que ha funcionado hasta 2024 logrando un hogar para más de 2.000 animales. Nosotros aprovechamos para visitar a las decenas de perros que siguen en él bajo la protección de sus voluntarias hasta que encuentren una familia que les quiera.

Volviendo al hotel, los perretes podemos acompañar a nuestras familias por sus magnificas zonas comunes, llenas de elegancia, historia y arte, excepto en la piscina y el restaurante. A la hora del desayuno o de la comida sí podemos estar en las mesas que hay en las galerías cubiertas de los patios.

Por cierto, que muchos de los ingredientes de la carta proceden del huerto de 11.000 metros cuadrados que verás en el monasterio, una tierra que antaño cultivaban los monjes franciscanos.

Aún estamos suspirando por volver, la verdad. Y es que en este lugar, el esplendor de una época pasada se fusiona con el lujo moderno en un ambiente relajante.

El hotel nos pone camita, comederos y chuches. Cobra 20 euros de suplemento por noche.

Previamente, en 2019, nos alojamos en una preciosa casa rural en los idílicos olivares cordobeses: El Molino de la Nava, una antigua almazara en mitad del campo de Montoro, a 45 minutos de la capital. Mi anfitriona fue Sansa, una perrita bodeguera que sabe muy bien lo que es la diversión aquí: campo, comida casera, avistamiento de estrellas, una gran piscina con su correspondiente jardín, y la posibilidad de hacer actividades de turismo activo por el Parque Natural de Cardeña y Montoro. En 2025 seguían sin cobrar suplemento por perro aunque al reservar hay que advertir del tamaño de los peludos (admiten hasta 40 kilos) para que la habitación sea acorde con nuestras dimensiones.

COMER CON PERRO EN CÓRDOBA

LISTA ACTUALIZADA EN MARZO DE 2025

Aconsejamos reservar, especialmente en el caso de los restaurantes, e indicar que se va con perro para que el local pueda reservar la ubicación más cómoda para todos:

Restaurante Regadera. Rda. de Isasa, 10. Córdoba Tel. 676 02 56 95

La bicicleta (tapas y zumos naturales en calle Cardenal González, 1. Córdoba). Tel. 666 54 46 90

Restaurante Amaltea (vegetariano en la Ronda de Isasa, 10. Córdoba). Tel. 657 75 75 98.

Taberna El Perro Andaluz (Calle San Fernando, 39. Córdoba). Tel. 957 47 61 40

Restaurante La Boca (Calle San Fernando, 39. Córdoba -misma dirección que El Perro Andaluz-). Tel. 695 96 18 62

Con Acento RestoBar. Avenida Al-Nasir, 13. Córdoba. Tel. 957 81 22 23.

Taberna La Manuela. C. Cardenal Gonzalez, 69, centro. Córdoba. Tel. 957 05 18 22

Taberna El Abanico Ribera. Rda. de Isasa, 10. Córdoba. Tel. 957 85 06 34

Mercado Victoria (mercado gastronómico). Paseo de la Victoria s/n. Córdoba. Tel. 957 29 07 07

Veca Café. C. Claudio Marcelo, 9. Córdoba. Tel. 957 39 12 21

Veca Café. C. Cardenal González, 7. Córdoba. Tel. 957 94 68 63

SI TÚ TAMBIÉN ADMITES COMENSALES CON PERROS EDUCADOS DENTRO DE TU ESTABLECIMIENTO, ESCRÍBENOS A info@pipperontour.com

DORMIR CON PERRO EN CÓRDOBA

Aconsejamos comprobar con el alojamiento elegido las condiciones de aceptación de mascotas, ya que pueden variar. Algunos pueden aplicar limitaciones de tamaño, por ejemplo.

Hotel San Miguel. C. San Zoilo, 4. Córdoba. Tel. 957 47 58 61

Hospes Palacio del Bailio. C. Ramírez de las Casas Deza, 10. Córdoba. Tel. 957 49 89 93

NH Collection Amistad Córdoba. Pl. Maimónides, 3. Córdoba. Tel. 957 42 03 35

Las Casas de la Judería de Córdoba. C. Tomás Conde, 10. Córdoba. Tel. 957 20 20 95

Hesperia Córdoba. Av. Fray Albino, 1. Córdoba. Tel. 957 42 10 42

Soho Boutique Córdoba. Av. de América, 19. Córdoba. Tel. 957 10 41 94

Soho Boutique Capuchinos & Spa. C. Conde de Torres Cabrera, 32. Córdoba. Tel. 957 78 92 02

Sercotel Córdoba Medina Azahara. Av. de Medina Azahara, 7. Córdoba. Tel. 957 23 55 00

Sercotel Córdoba Delicias. C. Islas Chafarinas, 1. Córdoba. Tel. 957 78 00 12

Hotel Oasis. Av. de Cádiz, 78. Córdoba. Tel. 957 29 83 11

Hotel Maestre. Posada del Potro, C. Romero Barros, 4. Córdoba. Tel. 957 47 24 10

Crisol Jardines de Córdoba. C. Poeta Alonso de Bonilla, 3. Córdoba. Tel. 957 76 74 76